Sus apariciones recientes más populares han sido en La otra mirada y la jerezana La Templanza. “Feria me ha plantado el reto de sacar de mí lo más grande”, sintetiza la joven actriz. Ambientada en los años 90, Eva y Sofía son las jóvenes víctimas de unos progenitores desaparecidos y acusados de las muertes de 23 personas.
Si vas en primavera, disfrutarás de todos sus balcones llenos de flores. “Agustín (Martínez, entre los desarolladores de la serie) deseaba que estuviese localizada en Andalucía, en entre los pueblos blancos de la región”, nos explica Dídac Bono, solicitado del diseño de producción. Por último se optó por Zahara pues tenía “el añadido del embalse, que tiene un papel esencial en el razonamiento”, dice Bono, y también por el hecho de que “era bastante irreconocible” respecto a otros ayuntamientos de la zona, lo que “permitía que te pudieras opinar que era Feria”. Por las cuentas que echa el Ayuntamiento de Zahara, la serie de Netflix contrató de manera directa a entre 20 y 30 personas para efectuar trabajos específicos de carpintería, supervisión… Y como figurantes, mucho más de 200 vecinos formaron una parte de los extras. Carla Campra es Sofía, que a sus 23 años cuenta con una prolongada trayectoria en cine y televisión desde películas como Verónica a series como Cazadores de hombres, Yo soy Bea o Águila Roja, telefimes como La Mari 2 y miniseries como La Duquesa.
Pueblos Imprescindibles Para Conocer En Castilla Y
Allí, Eva y Sofía, interpretadas por Ana Tomeno y Carla Campra, se transforman en el centro de todas y cada una de las miradas después de que sus padres, desaparecidos en extrañas situaciones, son acusados de 23 muertes en las minas próximas a la villa. Durante ocho capítulos vamos conociendo una trama aterradora con tintes fantásticos. No es la primera oportunidad que Netflix elige Cádiz como ámbito de rodaje y que la industria cinematográfica ha puesto sus ojos en la provincia para la grabación de nuevas series y películas . Un ejemplo evidente de esto fue la película estrenada a finales del pasado 2020, ‘El verano que vivimos’, que tiene como primordial escenario al Jerez de los años 50 ; o ‘Lobo Feroz’ , rodada en diferentes puntos de la provincia. Ambientada en los años 90, esta serie tiene como eje central la desaparición de una pareja acusada de matar a 23 personas en un ritual y la búsqueda de respuestas de sus dos hijas mientras se enfrentan al rechazo.
Se trata de uno de los municipios más pintorescos de la Sierra de Cádiz, por ello fue declarado Conjunto Histórico por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Entre sus características se encuentra su posición geográfica sobre el embalse de Zahara- El Gastor. Si bien es cierto que se tienen la posibilidad de efectuar actividades acuáticas, no se aconseja el baño en esta clase de embalses.
Un Túnel Para Ir De Andalucía A Cataluña
Su alcalde, Santiago Galván, enseña por teléfono a EscapadaRural que todo se gestó en el punto culminante de la pandemia, cuando la sociedad se encontraba paralizada. Por ese momento, el nombre del pueblo ya había tomado gran importancia porque fue entre los primeros sitios en los que se empezaron a aplicar medidas de contención contra la expansión de la COVID-19. Si estás pensando en hacerla en verano, no temas al calor, si bien las temperaturas son altas durante el día en los pueblos de interior de Cádiz, la temperatura por la noche es increíble. En el mes de agosto celebran una de sus fiestas mucho más bonitas en el momento en que todo el pueblo se viste de blanco y se alumbra con candelas.
Las chicas se enfrentan al odio colectivo y tras el aspecto de paisanos reservados hay fenómenos extraordinarios que arrojan mucho más inquietudes alrededor, con sectas que alientan al suicidio. Guardan información del accionar de los usuarios obtenida mediante la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil concreto para mostrar publicidad en función del mismo. El pueblo fabuloso de la serie es Zahara de la Sierra, al que llegarás -tal y como afirma el inspector que transporta la situacion de las hermanas Eva y Sofía- tras una carretera de curvas que nunca olvidarás. La población gaditana de Zahara de la Sierra es la estampa de ese ficcional núcleo de Feria donde dos hermanas jovenes deben afrontar la dura realidad de unos padres acusados de una veintena de homicidos en un ritual y la incómoda convivencia con los vecinos.
Vas a poder visitar su museo minero y subirte a un ferrocarril y al tren de la luna. Alucinarás con su paisaje propio de otro planeta y lograras sentirte tal y como si estuvieses dentro de la serie. Si has estado en Huelva, habrás reconocido el color del agua del famoso río Tinto y de sus minas, las Minas de Riotinto. El interior de las minas se ha rodado en Cataluña, en las Minas de Cercs y en las Minas de Bellmunt del Priorat .
Carlos Montero (Élite) y Agustín Martínez, uno de los pertenecientes del trío literario Carmen Mola, flamante premio Mundo, son los autores de esta ficción de ocho capítulos que se incorpora hoy, con la dirección de Jorge Dorado y Carles Torrens. Soy periodista y escribo sobre cosas que importan en sitios que interesan desde hace mucho más de una década. Marieta es editora de actualidad y cultura en Cosmopolitan y especialista cine y series desde hace mucho más de una década. Este enclave está situado en Huelva y tiene diferentes recorridos para que lo conozcas.
El Nuevo Reto Del Castillo De Iznájar, ¿conseguirías
Además de esto, en 1983, fue declarado Grupo Histórico-Artístico por Real Decreto. Cada año nuestros viajeros escogen los mejores pueblos para llevar a cabo turismo rural. Están seguros de que se marcha a ver considerablemente más, sabiendo asimismo que la noticia ha salido en varios medios del país. “Varios de ellos ahora titulan con ‘el pueblo donde se rodó la serie Feria’. Además de esto nos encontramos en la red de los pueblos más bonitos de España, así que yo pienso que tendrá un impacto muy positivo”, aventura el jefe del consistorio.