En La Mente Del Asesino En Serie Programa De Tv

Sentirse perseguido, ver sus crímenes en los medios de comunicación, incrementa su ego, su soberbia, y le hace cambiar su modus operandi, si bien siempre, dicen los agentes, se reitera un patrón. Esos perfiles son la base sobre la que se apoyan estudiosos como el capitán Noble. “Los perfiles criminalísticos nos ayudan mucho por el hecho de que orientamos la investigación hacia un tipo de autor que logre tener unas peculiaridades que nos dirán dónde buscar”, afirma el agente. Otras entrevistas importantes a las que los espectadores van a tener acceso serán la de Ronald Flowers, entre las víctimas de Dahmer que de alguna forma evitó ser ejecutado.

película

En 1980, John Wayne Gacy es culpado por la violación y asesinato de 33 jóvenes. Mientras que espera en el corredor de la muerte, un alumno de criminología escoge escribirle cartas para ganarse su seguridad y poder estudiarlo. De esta manera, la relación va avanzando hasta poder visitarlo en la cárcel. El largometraje, dirigido por Svetozar Ristovski (\’\’Iluzija\’\’ y \’\’Lazar\’\’), está apoyado en la historia del letrado Jason Moss, según lo que cuenta él mismo en el libro \’\’The Last Victim\’\’, donde recoge entrevistas a varios asesinos en serie condenados. William Forsythe (\’\’Los renegados del demonio\’\’) interpreta a John Wayne Gacy y Jesse Moss (\’\’Tucker & Dale contra el mal\’\’) al joven estudiante. Es la tercera película que cuenta la crónica de este criminal que convulsionó a una generación de estadounidenses, la primera se estrenó en 1992 con el título \’\’Capturar a un asesino\’\’, con Brian Dennehy (\’\’Acorralado\’\’ y \’\’Silverado\’\’) en el rol de criminal, y la segunda, \’\’Gacy\’\’, en 2003.

Jesse Moss

No marcha ni como película de sobremesa ni como película para ver en casa en el momento en que salga en formato domestico, y es que dura 100 minutos que semejan varias horas. “Comunmente, hay una progresión de la maldad, pero conforme pasa el tiempo evoluciona hacia una mayor gravedad e intensidad de sus crímenes. Evoluciona y lo hace cada vez mejor, aprende a matar”, explica el psiquiatra Borrás. “Es compulsivo, hasta que no se le detiene difícilmente va a parar”, concluye el comandante Sotoca. Según avanza la situacion, el asesino va viviendo una evolución en su forma de actuar.

‘en la mente

Además de esto, en este particular de 2 horas los espectadores podrán ver una desgarradora entrevista en la que su padre, Lionel Dahmer, especificará los intentos de conseguirle a su hijo la asistencia que tanto precisaba. Desde finales de 1989 hasta noviembre de 1990, siete hombres del condado de Marion, en Florida, fueron víctimas de un escurridizo asesino en serie. Mientras que los detectives reunían de forma lenta las pruebas, se dieron cuenta que el asesino que buscaban era una mujer llamada Aileen Wuornos. Su posterior arresto y juicio consolidaría para siempre su sitio en la historia como la asesina en serie femenina mucho más conocida de los Estados Unidos. “El asesino en serie no se plantea serlo, sabe que tiene una necesidad, de control, sexual, económica, de desatar su ira y su venganza y en un instante particular lo hace matando”, enseña la criminóloga de la Universitat Oberta de Catalunya, Laura Arantegui. A inicios de los años 80, el estado de Washington se vio asediado por el miedo cuando múltiples cuerpos de mujeres jóvenes han comenzado a mostrarse durante las orillas del Río Verde.

Asesinos Históricos

La primera entrega de ‘En la mente del asesino’ profundizará en Theodore Bundy, comúnmente conocido como Ted Bundy, quien adquirió mala fama después de que su ola de crímenes se extendiese de costa a costa de Estados Unidos, se fugara dos veces de prisión y terminara con una sentencia de muerte. Y es que Bundy usó su carisma y su buena apariencia para aprovecharse de innumerables mujeres jóvenes a lo largo de los años 70, pasando de ser un extraño de lo mucho más encantador a un arriesgado criminal que se cobró la vida de sobra de treinta mujeres. Me parece increíble que aun en este país se venda una película que tiene el titulo del personaje principal con la imagen del villano como reclamo. El titulo original de En la cabeza del asesino es Alex Cross, que el es el nombre del personaje primordial interpretado por Tyler Perry, que aquí es un desconocido, pero en EE.UU. Tyler Perry tiene su propio estudio e inclusive su propia saga de películas con una abuela llamada Madea, que interpreta él mismo, y que allí asuelan durante sus primeros días de exhibición.

Rob Cohen es el responsable de desplazar la cámara, y parafraseando al gran Agustín Jiménez en su monologo sobre Clint Eastwood y Los puentes de Madison, “Rob estas flojito en esta”. No es que Rob Cohen fuesen un ases, pero en su filmografía tiene películas atrayentes y secuencias de acción bien rodadas. Aquí tiene unos cuantos secuencias que funcionan, como la presentación del villano, pero hay otras que se ven las pocas ganas o la poca pasión por el emprendimiento. También me atrevería a decir que hay algo extraño en el montaje, pues hay momentos que la historia no queda muy clara y el devenir de ciertos individuos se quedan me meras pinceladas en el momento en que semeja que deberían aportar mucho más. Programa que muestra cuáles son las señales de un asesino en serie en capacidad… Para resumir, estamos antes una cinta que pretendía ser el inicio de una exclusiva licencia y se ha quedado en una cinta muy olvidable.

En La Mente De Un Asesino En Serie: “Progresa Su Maldad, Aprende A Matar Y Cada Vez Lo Realiza Mejor”

Semejan normales, pero buceando en su cabeza se tienen la posibilidad de encontrar instantes clave que revelen cuándo comenzaron su mortífero viaje. Gloria Serra y su equipo abordan la situacion de Joaquín Ferrándiz, el asesino en serie de Castellón, que estos días sale libre de prisión tras 25 años en la prisión. Una pata primordial de toda investigación policial para dar con esta clase de asesinos es la perfilación criminal, una técnica que los agentes usan para llegar a conocer quién está detrás de todo. “El asesino disfruta, le genera emociones positivas, acabar con la vida de alguien, no se arrepiente, pero no le satisface completamente y necesita repetirlo”, enseña el comandante Andrés Sotoca, del Equipo de Análisis del Accionar Delictivo de la Guarda Civil. “Las evidencias de la escena del delito tienen un significado criminalístico, pero su distribución, de qué forma está la víctima, el género de arma empleada, las lesiones que tiene, el lugar del delito, a partir de ahí se tienen la posibilidad de colegir comportamientos del autor y a partir de ahí vamos reconstruyendo qué logró y por qué lo hizo”. La cuarta entrega estará contada por el propio Jeffrey Dahmer, popular como “el caníbal de Milwaukee”, en donde a lo largo de dos horas va a contar de forma escalofriante lo que le llevó a violar, matar y desmembrar a 17 jóvenes entre 1978 y 1991.

No acabamos de creérnoslo pues pasa por muchos estados de animo en pocos instantes y algunos de ellos no reaccionan. Alex Cross es un detective de asesinatos que quiere ingresar en el FBI, para ello deberá sacrificar todo lo que tiene para enfrentarse al duro caso de un asesino en serie, que oculta algo mas. Así se podría resumir un razonamiento muy tramposo donde todo se ve venir. Raramente En la mente del asesino se nos plantea la génesis de Alex Cross, pero en el la bibliografía del personaje esta historia pertenece decimosegundo libro de la saga. No me interpreten mal, pero esta historia queda lejísimos de las planteadas previamente y nos presenta a un personaje considerablemente más insoportable que aquel que conocimos con los rasgos de Morgan Freeman. ¿Cuáles son las señales de que alguien es un asesino en serie en potencia?

Asimismo conocerán el testimonio del Dr. Park Deitz, un psiquiatra forense que pasó un tiempo notable con Dahmer. Por último, una entrevista única nunca antes vista, con Nicole Childress, una testigo que procuró salvar a una de las víctimas de Dahmer y desde entonces vive con un gran sentimiento de culpa. Una crónica de la interacción entre el estudiante universitario Jason Moss y el objeto de su obsesión, el asesino en serie John Wayne Gacy. “Crea una fantasía que desea llevar a la realidad”, dice el capitán José Miguel Hidalgo, que pertenece a la sección de investigación de la UCO, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, el órgano solicitado de la persecución de los crímenes más complejos.

A medida que el número de víctimas crecía, los estudiosos hicieron un grupo de trabajo y solicitaron la ayuda del FBI, pero tardaron prácticamente 20 años en atrapar al final al culpable. Todos estos especiales incorporará con imágenes y audios reales de los criminales que asistirán a los espectadores a comprender de qué forma eran sus vidas, sus personalidades y el retorcido razonamiento que había tras sus acciones fatales. No obstante el reclamo en este país es Matthew Fox , a quien todos conocen aquí por la serie Perdidos, y seguramente de ahí que asistirán a conocer esta película . Fox esta atrayente, pero no termina de ser creíble, pues hay instantes donde esta demasiado sobreactuado. Que asimismo haya perdido kilos y tenga cara de tío chungo le asistencia, pero aun así le queda mucho sendero por recorrer. Asimismo se pasea por la cinta el realizador neoyorquino Edward Burns que lo único que aporta es su atrayente voz, por que el resto es igual que la cinta, bastante insufrible.